Portada » Viajes » Qué NO hacer en Valencia: errores que te amargan la paella

Qué NO hacer en Valencia: errores que te amargan la paella

Valencia es sol, Mediterráneo, historia y fuego. Es arte callejero, tradiciones centenarias, barrios con alma, modernidad y naranjos en flor. Pero como en toda ciudad con identidad fuerte, hay cosas que si haces… se notan. Y no para bien. Aquí va una guía sincera de lo que NO hacer en Valencia si quieres disfrutar de la ciudad de verdad. Sin clichés, sin sustos y sin acabar comiéndote un arroz con chorizo (sí, eso ha pasado).


No digas que la paella lleva chorizo (ni pimientos, ni cebolla)

Uno de los pecados capitales. La auténtica paella valenciana lleva pollo, conejo, ferraura, garrofó, tomate, aceite de oliva, agua, sal, azafrán y arroz. Fin. Todo lo demás es un “arroz con cosas” (que puede estar buenísimo, pero NO es paella).

Mejor haz esto: Si quieres comer buena paella, ve a sitios especializados (nada de paellas precocinadas en el centro). Algunos clásicos: Casa Carmela, La Pepica, L’Estimat, o para algo más local, El Racó de la Paella o Levante en Benisanó.


No pienses que todo gira en torno a la playa y la Ciudad de las Artes

Sí, son impresionantes. Pero si solo vas de la Malvarrosa al Hemisfèric, te pierdes todo el alma de Valencia. No te quedes en la postal.

Mejor haz esto: Piérdete por El Carmen, explora Ruzafa, date un paseo por el Cabanyal, entra a una alquería en Benimaclet, respira el Jardín del Turia. Valencia tiene mil caras y todas merecen ser vistas.


No bebas horchata en cualquier parte

No todas las horchatas son iguales. Si la tomas en el sitio equivocado, te parecerá agua con azúcar. Y no, eso no es justo para esta bebida tan nuestra.

Mejor haz esto: Prueba la horchata de Daniel en Alboraya, Panach, o en alguna horchatería tradicional del centro como Santa Catalina. Y acompáñala con fartons, claro.


No subestimes las Fallas (ni te metas sin saber dónde te metes)

Las Fallas son espectaculares, sí. Pero también son una locura de petardos, cortes de calle, ruido y fuego que dura semanas. Si vienes sin saber a lo que vienes, puedes acabar odiando la fiesta más grande de Valencia.

Mejor haz esto: Infórmate bien, alójate lejos del follón si buscas tranquilidad, y prepárate para una experiencia intensa. Las mascletàs, los monumentos, la cremà… son únicos en el mundo, pero no aptos para corazones sensibles.


No llames «ensaimada» a una coca, ni confundas un fartó con un churro

En Valencia hay una gastronomía propia, con nombres y sabores que a veces despistan a quien viene de fuera. Lo mejor es no improvisar.

Mejor haz esto: Prueba la coca de llanda, los pastissets de boniato, las rosquilletas, el arroz al horno, el all i pebre, la clótxina. Déjate guiar por lo local y pregunta con curiosidad: a los valencianos nos encanta hablar de comida.


No vengas en agosto esperando fresquito

Valencia en agosto puede parecer el set de una película postapocalíptica: calor sofocante, humedad al 80%, y mucha gente huyendo a la montaña.

Mejor haz esto: Si puedes, ven en abril-mayo o septiembre-octubre. El clima es más suave, hay menos turismo y la ciudad respira.


No pienses que Valencia es solo ciudad

Si no te importa desplazarte tienes pueblos costeros preciosos (como Cullera, Xàbia, Altea, Peñíscola…), montañas con encanto (como la Sierra Calderona), e incluso espacios naturales únicos como l’Albufera.

Mejor haz esto: Reserva un día para salir del núcleo urbano. Haz una ruta en bici por el parque natural del Turia, sube al castillo de Xàtiva, o pasea en barca al atardecer por l’Albufera y cena un all i pebre mirando el sol caer.


No vayas de bares solo por el centro histórico

Muchos bares de la zona centro están pensados para el turista que no va a volver. Caros, con poca gracia, y sin la chispa local.

Mejor haz esto: Ve de tapeo por Ruzafa, prueba los bares del Cabanyal, descubre joyas escondidas en Benimaclet o Patraix. En estos barrios se cuece el verdadero ambiente valenciano: terrazas llenas, cañas bien tiradas, conversación fácil y comida rica.


No olvides que aquí se cena tarde… pero no tan tarde

Valencia tiene algo de ciudad mediterránea y algo de mentalidad práctica. Cenar a las 10 está bien. A las 11:30, ya puede ser demasiado tarde incluso para los locales (salvo que estés de fiesta).

Mejor haz esto: Reserva sobre las 21:00-21:30 y disfruta sin prisas. Y si vas a algún restaurante de moda, mejor haz la reserva con tiempo: los sitios buenos se llenan.


No ignores el valenciano

Aunque el castellano es oficial, el valencià también lo es, y se usa en carteles, medios y en la vida diaria. No hace falta que lo hables, pero sí que lo respetes.

Mejor haz esto: Aprende a decir gràcies, bon dia, fins ara. Son pequeños gestos que se valoran. Y de paso, escucha las canciones en valenciano que suenan cada vez más en bares, festivales y radios. Cultura viva.


En resumen: Valencia se vive con calma, con hambre y con respeto

Valencia es mucho más que playas y paella. Es una ciudad llena de contradicciones hermosas, con una cultura riquísima que merece ser vivida sin prisas y sin tópicos. Cuanto más te alejes del mapa turístico, más vas a conectar con su autenticidad.


¿Has estado en Valencia? ¿Hay algo que añadirías a esta lista de cosas que NO hacer?
¿Te gustaría leer una guía de “Qué SÍ hacer en Valencia”?
Déjalo en los comentarios o comparte este post con esa persona que está a punto de descubrir la terreta.

Y si te ha gustado este contenido, puedes seguir explorando más entradas sobre viajes con alma, cultura y algún que otro consejo no pedido (pero útil).

¡MANTENGÁMONOS EN CONTACTO!

Nos encantaría que estuvieras al día de nuestras últimas noticias y ofertas 😎

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

¡ESTEMOS EN CONTACTO!

Nos encantaría que estuvieras al día de nuestras últimas noticias 😎

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RSS
LinkedIn
Share
Telegram
WhatsApp
¡La URL se ha copiado correctamente!
Scroll al inicio