La música es un lenguaje universal que trasciende fronteras y conecta emociones y culturas. En la era digital, los blogs de música han tomado un papel crucial como guías en el vasto universo sonoro. Desde reseñas de álbumes hasta recomendaciones de conciertos, los blogs se han convertido en un recurso esencial para los amantes de la música que desean estar al día o profundizar en los géneros que aman.
En esta entrada, exploraremos algunos de los blogs en español más destacados en el ámbito musical. Cada uno de ellos ofrece un enfoque único, ya sea en géneros específicos, análisis profundos o recomendaciones de artistas emergentes. Si estás buscando inspiración para tu próxima playlist o simplemente quieres ampliar tus horizontes musicales, estos blogs son un excelente punto de partida.

Photo by Wilfred Iven on StockSnap
Los mejores blogs de música
1. Indie Rocks!
- Temática: Indie, rock alternativo, festivales.
Indie Rocks! es una referencia indiscutible en la música independiente y alternativa en el mundo hispanohablante. Fundado en 2006, este blog combina pasión y profesionalismo para ofrecer contenido de alta calidad. Su equipo de redactores y colaboradores produce reseñas de álbumes que desmenuzan cada pista, entrevistas con artistas de renombre y reportajes de los festivales más importantes como el Corona Capital o Vive Latino.
Además, Indie Rocks! no se limita a los grandes nombres; también impulsa a artistas emergentes, dedicándoles un espacio donde pueden alcanzar a nuevas audiencias. Su revista impresa complementa su presencia digital, con un diseño atractivo y una curaduría impecable.
- Por qué seguirlo:
Indie Rocks! es ideal para quienes buscan un enfoque equilibrado entre lo mainstream y lo alternativo. Su estilo fresco, combinado con análisis detallados, lo convierte en un recurso invaluable para descubrir nueva música.
2. Jenesaispop
- Temática: Pop, indie, electrónica.
Jenesaispop tiene una voz única dentro de la blogosfera musical. Aunque su nombre hace alusión al pop, este blog explora géneros como el indie, la electrónica, e incluso incursiona en el trap y el reguetón alternativo. Su enfoque es accesible pero perspicaz, ofreciendo críticas honestas y bien fundamentadas.
Desde reseñas de discos hasta análisis culturales, Jenesaispop es una ventana a lo que ocurre en la música contemporánea. También es conocido por su cobertura en festivales como Primavera Sound y su atención a lanzamientos que combinan lo comercial con lo experimental.
- Por qué seguirlo:
La mezcla de humor, crítica seria y una comunidad activa lo convierten en una lectura imprescindible para cualquier amante del pop en todas sus formas.
3. La Fonoteca
- Temática: Historia de la música española.
La Fonoteca es un archivo digital y blog que celebra la riqueza de la música española en todas sus vertientes. Desde el flamenco hasta el indie, pasando por el rock urbano y la electrónica, este sitio se dedica a preservar y difundir la historia musical del país.
Además de su base de datos detallada, La Fonoteca publica entrevistas con artistas, crónicas de conciertos y artículos que exploran el contexto social y cultural de la música en España. También organizan eventos y colaboran con iniciativas culturales para promover la música nacional.
- Por qué seguirlo:
Es un recurso imprescindible para quienes desean explorar la historia de la música en España o descubrir artistas que dejaron su huella en el panorama musical.
4. Música Crónica
- Temática: Críticas, análisis y reportajes musicales.
Música Crónica ofrece un enfoque más analítico y detallado, ideal para quienes buscan profundidad en el análisis musical. Este blog publica críticas de discos, reportajes sobre la industria musical y perfiles de artistas que abarcan desde iconos establecidos hasta promesas emergentes.
Además, sus reseñas están escritas con un estilo cuidado que combina conocimientos técnicos con una narración atractiva, logrando un equilibrio perfecto entre lo informativo y lo entretenido.
- Por qué seguirlo:
Si valoras un enfoque serio y profesional en la música, Música Crónica es el lugar indicado para ti.
5. Rockdelux (Archivo Digital)
- Temática: Todo tipo de géneros, especialmente rock y música alternativa.
Aunque Rockdelux dejó de publicarse en formato físico en 2020, su legado permanece vivo a través de su archivo digital. Durante décadas, esta revista fue un pilar del periodismo musical en España, destacando por su cobertura de géneros como el rock, la música alternativa y el indie.
En su archivo encontrarás listas anuales, reseñas de álbumes clásicos, entrevistas y artículos que exploran la relación entre música y cultura. Es un tesoro para cualquier melómano interesado en la evolución musical de los últimos 30 años.
- Por qué seguirlo:
Es una fuente de consulta inigualable para quienes quieren conocer la música desde una perspectiva histórica y cultural.
Más Blogs Recomendados
Además de los destacados, existen otros blogs que merecen atención:
- Binaural: Explora el rock experimental y la música alternativa.
- La Ruta Norteamericana: Un espacio para el blues, jazz y rock clásico.
- Mondo Sonoro: Otro gigante de la música independiente con contenido actualizado y eventos propios.
Los blogs de música son un reflejo de la diversidad y riqueza del panorama musical. Desde los grandes nombres hasta los artistas emergentes, estos sitios ofrecen una plataforma para conectar a los amantes de la música con nuevas experiencias sonoras. Si aún no los conoces, ahora es el momento de explorarlos y dejarte llevar por el viaje que cada uno de ellos propone.
¿Quieres que desarrolle las entradas sobre cine y literatura en un formato similar?